sábado, 7 de marzo de 2015

No, señora presidente CFK/ por Cristina Castello

Obra de Odilon Redon

                No, señora presidente, no somos cecilia pando (las minúsculas califican). Nosotros no la elegimos.

          Es USTED quien eligió, al desaparecedor Milani, al torturador y espía del 601 Gerardo Martínez, al golpeador y violador Carlos García Muñoz, para ubicarlo en Derechos Humanos, de la forma que usted concibe a los «derechos humanos»: como una afrenta.

            Digo, con Beatriz Sarlo, que «los argentinos nos enorgullecemos del Juicio a las Juntas: esa es la bandera con la que podemos andar por el mundo».
            En la época de la última dictadura militar, usted y su fallecido esposo, estaban amasando una fortuna que creció gracias a la célebre circular 1050; la norma dictatorial que les permitió acumular 22 propiedades; a muchas de las cuales, las vendieron a Báez (no es opinión, sino información comprobada); y jamás estuvieron en la defensa de la sacralidad de la vida, ni de la libertad. Nosotros no somos neo-liberales, como nos dice.

            Es usted,  señora presidente, quien lleva adelante su neo-liberalismo (Chevron, Barrick Gold, etc.), mezclado con un populismo carente de toda ética y de toda estética; es usted quien hizo aprobar por la mayoría aplaudidora, la llamada ley Anti terrorista, para reprimir la protesta social. No sigo, no es el caso enumerar todo. Sólo agregar, para las personas buenas, que todavía la apoyan: 

Que la necesidad de creer no les nuble la mirada. 
            No olvidemos que « todos estamos emparentados y nos observamos entre nosotros. Incluso los árboles»               (Arthur Miller). Pero usted no sabe de estas cosas, señora Cristina Fernández de Kirchner



Cristina Castello,  palabras al pasar, 13 de febrero de 2015

viernes, 6 de marzo de 2015

Cristina Castello, poeta y periodista: biografía breve



CRISTINA CASTELLO ―Poeta y Periodista
Miembro de la
SOCIÉTÉ DES GENS DE LETTRES
(SGDL) - París
Cristina Castello, miembro de la SGDL  (París) , nació en Argentina. Después de haber vivido sus últimos trece años entre Buenos Aires y París, desde 2010 vive en Francia.
Como poeta, publicó en Francia los poemarios bilingües ―francés-castellano —  Soif  (Sed), con ilustraciones originales de Antonio Seguí-  Paris, en octubre 2004;Orage/Tempestad, con prefacio (frontispicio) de Antonio Gamoneda y de Thiago de Mello (2009), y con una edición de arte, con originales de Christian Jaccard;Ombre/Sombra. libro de arte, en Éditions Trames ( París, 2010) y Le chant des sirènes/El canto de las sirenas, Éditions « Chemins de plume », collection « Un Poète/ Une Voix » (2012) .

Jornadas de estudio de la Poesía de Cristina Castello, en la Universidad Paul Valéry, Montpellier III) : Pascale Gabellone, profesor emérito, 2011. Journées internationales d'étude consagradas a la poesía de Cristina Castello, realizadas en l’Université Paul Valéry, Montpellier III
Publicó en antologías, para las cuales fue seleccionada,  fueron editadas en París y otras ciudades de Francia; en Italia, Alemania, Perú, Argentina, Brasil, etc.
Sus poemas acompañaron –y continúan- exposiciones de fotografías y de pinturas, y están incluidos en revistas y magazines de Europa, sobre todo de Francia. Escribió y sigue en esa tarea, para catálogos de arte, prólogos para numerosos libros de pintura y de poesía. Por su condición de recitadora de poesía, ha dado y da recitales, sobre todo en París y en otros lugares de Francia.  
     
Participó de la «Jornada Mundial de la Poesía» (UNESCO) en 2003 (Roma); y en 2007, para la «Commissione Nazionale Italiana per l’UNESCO - Comitato Diritti Umani - Comitato Patrimonio» (Roma), así como de la Journée Mondiale de la Poésie en Paris (2009/10/11/12/13/14). 
Es autora del «MANIFIESTO 2006. POESÍA, ARTE Y VIDA», que sigue recibiendo numerosas firmas. Como periodista, publicó más de 3000 artículos en los principales medios gráficos de su país, y en algunos de Europa (sobre todo de Francia y España), así como de América Latina.
Poeta, y periodista diplomada en la Universidad y con una larga e intensa trayectoria en este métier, en los medios más conocidos de Buenos Aires y, en sus inicios, en los de Córdoba. En Buenos Aires, Cristina Castello fue docente de «La entrevista periodística», en TEA;  Trabajó en medios como La Voz del InteriorDiario Córdoba y Los Principios, de Córdoba; y en Buenos Aires, en Diario Tiempo Argentino (1982-1986) -seleccionada por Ernesto Schóó para CULTURA, y por Raúl Burzaco, en la sección creada para CC, por él: TESTIMONIOS-; trabajó en Clarín, revista Gente, revista VIVA (diario Clarín),donde hacía las notas de la portada y revista El Gráfico;  y publicó asiduamente en revistas como Para Ti, Playboy Buenos Aires, Arte al Día, Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid), Open (México),  Playboy (México), etc.  En televisión, creó «Sin Máscara» -su propia emisión de cultura, poesía  e interés general; y condujo  algunas emisiones de televisión del «Fondo Nacional de las Artes». En la radio, tuvo su programa también de cultura y poesía: «Convengamos que…con Cristina Castello», además de haber participado como columnista en otros, entre ellos en «Amanece que no es poco» (Radio Rivadavia).  Actualmente, trabaja para revistas de  México y Francia. 

El Mozarteum Argentino le acordó la beca que destina a personalidades de la cultura, en  la Cité des Arts de Paris (2006).

Cristina Castello es una poeta y periodista comprometida en favor de la paz y de la belleza, contra todas las injusticias sociales. Su palabra es siempre un compromiso en favor de la dignidad de la vida, la belleza y la libertad. Su obra está traducida en varias lenguas, a partir del castellano, su idioma  materno: en primer lugar en francés; y en italiano, portugués, polaco... 

Cristina Castello propaga y defiende la cultura y las artes de tradición humanista en general.   

Sitio Web (tres idiomas):